¿Cómo preparar una entrevista de trabajo en inglés en 2023?
¿Cómo preparar una entrevista de trabajo en inglés en 2023?
Ya hemos dicho en otras ocasiones que el inglés en un entorno empresarial ya no es un diferencial, sino una necesidad. Tarde o temprano tendrás que hablar con un proveedor o cliente que vive en otro país y el inglés será el idioma elegido. Aunque no sea la lengua materna de ninguna de las partes.
Por eso muchas empresas ponen a prueba el nivel de inglés del candidato, ya en el proceso de selección. Por eso es importante estar preparado(a) para que parte de la entrevista, o toda, sea en inglés. Aunque no se haya anunciado previamente.
Por eso, para ayudarte, hemos preparado esta lista con 30 consejos para prepararte para una entrevista de trabajo en inglés. Aprovéchate de todas ellas y empieza a practicar ahora mismo.

- Investigar previamente sobre la empresa
Esto es fundamental para cualquier empresa. Para poder contar más cosas sobre ti mismo y por qué eres la mejor opción para el puesto, es importante conocer la empresa antes de la entrevista de trabajo en inglés. Así demostrarás que estás más alineado(a) con sus valores y objetivos. Saber más sobre la empresa también te ayudará a elegir mejor tus palabras durante la entrevista.
- Saber puntuar tus aspectos positivos y negativos
- What are your greatest weaknesses? (¿Cuáles son tus mayores debilidades?)
- What are your greatest strengths? (¿Cuáles son tus fortalezas?)
Este es un consejo muy importante. Es muy común que durante una entrevista de trabajo en inglés te pidan que señales tus puntos más fuertes y débiles. Intenta ser objetivo(a) y sincero(a). No tiene sentido resaltar algo positivo como debilidad, como decir que eres muy detallista u organizado(a). Pero también ten cuidado de no subestimar tus cualidades.
- Entrenamiento frente al espejo
Puede sonar un poco extraño. Pero esta técnica funciona para practicar el diálogo. Esto se debe a que simula una interacción de la vida real, sin la tensión de una entrevista ordinaria. Así podrás ir a la entrevista con todos los temas en la cabeza.
Es más, aquí se pueden cometer errores. Errores que no podrás cometer durante la entrevista. Y también se pueden corregir más fácilmente, ya que estarás delante de una cara conocida y, por tanto, no intimidante.
- Simular una entrevista con amigos
Siguiendo en el terreno de practicar con caras conocidas, es interesante que practiques tu entrevista de trabajo en inglés con tus amigos porque te sentirás más seguro(a). De esta forma, sabrás cómo actuar durante una conversación en inglés, en una situación más cercana a la real.
Aquí, lo interesante es buscar amigos que tengan un nivel de inglés mejor que el tuyo(a). De este modo, podrás mejorar mientras te preparas para la entrevista, llegando a ella con el mejor inglés posible.
- Pruebas prácticas con preguntas y respuestas
Una vez escritas las preguntas y las respuestas, empieza a practicar. No hay forma de preparar una entrevista en inglés sin hablar. Anota las preguntas y practica las posibles respuestas.
Seleccionamos algunas de las preguntas más frecuentes para ayudarte un poco:
- Tell me about yourself. (Cuéntanos un poco sobre ti.)
- How would you describe yourself? (¿Cómo te describirías?)
- Why do you want to work here? (¿Por qué quieres trabajar aquí?)
- Why are you leaving your current job? (¿Por qué dejas tu trabajo actual?)
- What interests you about this role? (¿Cuáles son tus intereses en este puesto?)
- Where do you see yourself in five years? (¿Dónde te ves dentro de 5 años?)
- Aprender el vocabulario inglés del campo de trabajo elegido
Cada área tendrá sus propios términos particulares, aunque se tomen prestados de otros sectores. Aprender este vocabulario para una entrevista hará que tu discurso fluya con más fluidez, evitando esas pausas incómodas.
Aunque tu entrevistador no sea un técnico en la materia, es interesante disponer de este vocabulario, para demostrar que estás preparado(a).

- Aprender frases simples de entrevista en inglés
Aunque el puesto al que opte sea innovador o poco habitual, siempre hay frases y expresiones comunes a cualquier entrevista, como:
- “Me gustaría trabajar en esta empresa porque…” ( I’d love to work here because…);
- “Mi titulación es en…” ( My major is …) ;
- “Mi experiencia en esta área es …” ( My experience includes …) ;
El consejo es escribir lo que se puede decir, en inglés y practicar, durante las simulaciones frente al espejo o con los amigos.
- Practicar saludos, felicitaciones y despedidas
Entre las frases que siempre se dicen (al fin y al cabo, las interacciones humanas son similares en cualquier idioma o lugar) están los saludos y las despedidas. Aunque parezcan sencillas, también es necesario practicarlas.
Y es que causar una buena impresión desde el principio es crucial. Y una despedida torpe puede hacer que se desperdicie una buena entrevista. Presta atención a los detalles.
Utiliza frases como: “I’m looking forward to hearing from you!” (Espero tu respuesta!); “How are you today?” (¿Cómo estás hoy?); o “I’m pleased to meet you!” (Encantado de conocerte!)
- Salários – ¿Cuál es tu expectativa salarial?
A los latinoámericanos nos suele dar vergüenza hablar de salarios en una entrevista de trabajo. Pero será mejor que estés preparado(a), porque es probable que esta pregunta surja en tu entrevista de trabajo.
A las empresas extranjeras les gusta saber si el salario que ofrecen está dentro de las expectativas del candidato. Por lo tanto, es bueno saber cuánto deseas recibir por el puesto.
Lo ideal es hablar de un valor medio y dejar claro que estás dispuesto a dialogar.
Utilice la frase: “My salary expectation is between $XX,XXX and $XX,XXX. However, I am flexible.” (Mis expectativas salariales se sitúan entre XXX,XX $ y XXX,XX $. Pero estoy abierto(a) a una conversación.)
- Aunque la práctica es necesaria, evita las respuestas memorizadas
En un día normal de trabajo, a pesar de toda la planificación, surgirán situaciones para las que no te has preparado. En estas situaciones, se requiere un cierto grado de flexibilidad. Y esto se pedirá en la entrevista.
Así sabrás lo que hay que decir. Pero no memorices las respuestas. De este modo, cualquier palabra que digas que sea diferente de la que has memorizado puede estropear todo tu proceso de pensamiento. Además, las frases hechas pueden demostrar que no dominas el tema o el idioma.
- Dejar que el entrevistador dicte los temas
Aunque pueda parecer una buena idea intentar conducir la entrevista mostrando todo lo que sabe, puede parecer arrogante no dejar que el entrevistador dicte los temas.
Esto no significa que no puedas aclarar tus dudas. Pero hazlo de forma que no parezca que estás cuestionando.
- Evitar el silencio prolongado
Las pausas muy largas pueden significar que no tienes conocimientos de inglés o del tema que se está tratando. Intenta que la entrevista sea lo más fluida posible. Practica mucho de antemano, para evitar los famosos espacios en blanco.

- Leer noticias en inglés
Si es posible, sobre la zona de la vacante. Pero cualquier noticia es válida. De esta forma, además de ampliar tu vocabulario, demostrarás que siempre buscas estar al día y que eres proactivo, características buscadas por cualquier reclutador.
- Habla lo suficiente para ser evaluado(a), no te extiendas demasiado en algunos temas
Una vez más, hablar demasiado puede demostrar arrogancia, aunque ésta no sea una característica tuya. Otra cosa que el exceso de charla puede demostrar es inseguridad. Muchos entrevistadores pueden pensar que ocultas tu falta de conocimientos en la materia con una mayor fluidez en inglés.
- Evitar la jerga y las expresiones idiomáticas
Cuando nos ponemos nerviosos(as), es normal repetir palabras o utilizar términos no técnicos. Así que evita la jerga o las repeticiones exageradas. Esto hará que te sientas más seguro(a). Afortunadamente, en inglés (que no es nuestra lengua materna), este tipo de problema suele ocurrir menos. Pero permanece atento(a).
- Utilizar un lenguaje más formal
Si la jerga provoca un demérito en tu entrevista, el lenguaje formal te situará en una mejor posición ante tu interlocutor. Pero una corrección excesiva o un lenguaje demasiado formal pueden hacerte parecer pedante o arrogante. O una persona poco preparada que se esconde detrás de su inglés para disimular. Ten cuidado.
- Estudiar Business English
Aunque el puesto sea un poco más operativo, es inevitable tener que hablar con alguien de la administración o tener que tratar con un cliente extranjero. Para ello, existen palabras y expresiones utilizadas en el mundo empresarial. Es interesante demostrar que se tienen estos conocimientos, ya desde la entrevista.

- No preguntes cómo te fue, ten confianza
Tu confianza es un excelente indicador de si dominas el inglés o los demás temas que se tratarán durante la entrevista. Más aún si el reclutador es un profano en la materia. Por lo tanto, no preguntes cómo te ha ido la entrevista. Esto cuenta para puntos negativos, ya que puede demostrar que no sabes bien de lo que acabas de hablar.
Tampoco pienses que el reclutador aún no tiene los resultados sobre la entrevista. Salvo algunos aspectos más técnicos, es mucho lo que se puede evaluar, ya en los primeros minutos de la conversación. Esto refuerza aún más el papel de la confianza en uno mismo.
- Averigua cuál es tu nivel real de inglés
Cuando rellenas tu CV, no sirve de nada decir que dominas el inglés o que tienes un nivel avanzado, pero cuando llega el momento de la entrevista, empiezas a toquetear o a confundir las palabras. Sé sincero sobre tus aptitudes, así se valorarán mejor y el entrevistador podrá evaluarte correctamente, aumentando tus posibilidades
Habla con los profesores para saber exactamente cuál es tu nivel de inglés. Así estarás mejor posicionado para el empleo.
- Mantente en la conversación
Durante la entrevista en inglés se evalúan muchas competencias. La concentración es una de ellas. No huyas del tema, aunque la dirección de la conversación te lleve a una zona en la que lo domines mejor.

- Prepárate el principio y el final de la entrevista para hacerlo bien
Todo trabajo requiere una preparación, para no perder tiempo, y una finalización, en la que hay que resolver todas las cuestiones. En una entrevista, en inglés (y en cualquier idioma), se evaluará tu destreza al principio y al final de la conversación teniendo en cuenta el trabajo que se va a realizar
- Mejora tu comprensión oral y escrita en inglés
La primera habilidad que aprendemos en cualquier idioma es la de escuchar, prestar atención a lo que dicen los demás. Esto es esencial para que puedas responder correctamente. Practica con audios y películas en inglés.
- Saber hablar de salarios
A muchas personas les da vergüenza o miedo hablar de dinero. Es una queja constante de los empresarios extranjeros. Valórate a ti mismo. Conoce cuánto vale tu trabajo y no te avergüences de hablar de ello.
- Practicar una presentación convincente para una entrevista de trabajo en inglés
La práctica hace al maestro. Practica lo que vas a decir e intenta deshacerte de los vicios lingüísticos y disminuir tu acento.
- Seas siempre profesional, objetivo(a) y utiliza palabras sencillas
Otro problema que señalan los empresarios extranjeros, en relación con los empleados latinoamericanos, es que tardamos demasiado en ir al grano. Esta actitud se considera poco profesional. Por lo tanto, ten en cuenta que ser directo no es de mala educación. Y utilizar un lenguaje muy sofisticado puede parecer arrogante.

- Estudiar las preguntas y respuestas más habituales de las entrevistas de trabajo en inglés
Estar preparado(a) es la mitad del camino. Anota las preguntas que pueden hacerte en relación con ese puesto concreto y también las posibles respuestas.
- Crear un vídeo de la entrevista de formación en inglés
Verte a ti mismo hablando en una cinta te ayuda a darte cuenta de muchas cosas. El vídeo te ayudará a encontrar fallos en tu pronunciación, la construcción de las frases, la dicción, la velocidad al hablar y otros puntos que se pueden mejorar.
Un consejo muy interesante es, después de hacer un vídeo, presentárselo a un profesor de inglés nativo para que te ayude a optimizar tus respuestas.
Los profesores nativos tienen la experiencia práctica de ser entrevistados para trabajos en inglés. Esta experiencia puede darte una ventaja sobre la competencia.
- Practicar hasta sentirte cómodo, mantener la calma es esencial
Tus respuestas deben surgir de forma natural. Aunque las hayas ensayado. No te preocupes si tus respuestas no son exactamente como están escritas. Tienes que acostumbrarte al inglés hasta el punto de poder comunicarte con naturalidad. Esto te dará la confianza necesaria para causar una buena impresión.
Así pues, practicar tus habilidades de conversación en inglés sigue siendo la forma más eficaz de estar preparado(a) para una entrevista de trabajo en inglés y sus posibles sorpresas.

- Habla despacio y, si no entiendes algo, no te avergüences de pedir al entrevistador que repita la frase
El principio de toda conversación es la comunicación. Así que no hables rápido. Esto puede indicar que está nervioso(a), y en poco tiempo puede tartamudear, lo que no causa una buena impresión.
Tampoco hay que avergonzarte por pedir al entrevistador que repita la pregunta. Así demostrarás que estás interesado(a). Sólo hay que tener cuidado de no preguntar demasiadas veces o el efecto será justo el contrario. Y no te limites a preguntar “What?” Esto puede parecer extremadamente informal e irrespetuoso.
Utiliza una frase: “Could you repeat the question, please?”. (¿Podría repetir a pregunta, por favor?)
- Utilizar la aplicación Cambly
Como hemos dicho, la mejor forma de practicar tu inglés para una entrevista de trabajo es hablando. Al fin y al cabo, para eso se desarrolló el lenguaje.
Y la aplicación Cambly cuenta con cientos de profesores nativos que pueden ayudarte con la pronunciación y la conversación en cualquier momento del día y para cualquier situación. Incluso para esa entrevista de trabajo en inglés.
Descárgate la app hoy mismo y empieza a disfrutar de las ventajas que sólo puede ofrecer el diálogo con profesores nativos y formados. Encontrarás el que mejor se adapte a tus necesidades y a tu forma de aprender.