Nivel de inglés para trabajar en el extranjero: ¿cuál es el nivel ideal?
¿Sabes qué nivel de inglés se requiere para trabajar en el extranjero? Si no es así, ¡vamos a ver ahora!

Conocer el nivel de inglés para trabajar en el extranjero es la curiosidad de muchos latinoamericanos. Al fin y al cabo, hoy en día muchos estudiantes de idiomas desean tener la oportunidad de trabajar en el extranjero. Esto sucede, principalmente, por la mayor variedad de oportunidades, así como por la mayor remuneración.
Si has llegado hasta aquí, probablemente sepas que hay diferentes niveles de inglés. Tomando esto en cuenta, debes saber que el nivel de inglés para trabajar en el extranjero depende del trabajo que vayas a desempeñar. Por ejemplo, algunas personas optan por trabajar en empleos básicos, como app driver (chofer de app) o baby-sitter (niñer@). En estos casos, el nivel A1 es suficiente. ¿Pero sabes qué es el nivel A1?
Así que, si quieres saber más sobre el tema y cuál es el nivel ideal para trabajar en el extranjero, quédate con nosotros. Hoy lo aprenderás todo. Echa un vistazo a continuación:
¿Qué es el nivel de inglés? – Nivel de inglés para trabajar en el extranjero
El nivel de inglés se refiere a la habilidad que tienes en el idioma. Entre ellos, hay seis tipos de niveles, clasificados entre:
- Básico
- Independiente
- Proficiente
En resumen, el básico es el primer nivel. Todo el mundo lo conoce realmente como “básico”. Mientras tanto, los independientes son los conocidos popularmente como “avanzados”. Por último, el proficiente es el realmente avanzado, es decir, el último nivel de fluidez en inglés.
Normalización de los niveles de inglés – Nivel de inglés para trabajar en el extranjero
En Europa, el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (CEFR) es la metodología utilizada para diferenciar los niveles de inglés, teniendo en cuenta la expresión, la escucha y la escritura del idioma.
Este método ha sido utilizado durante décadas por los países europeos, sin embargo, hay otros países que también hacen uso del CEFR para la calificación del nivel de inglés.
Esta norma es de gran importancia para los profesores, los centros educativos y las empresas, ya que permite una evaluación más precisa de la comunicación verbal y escrita de sus alumnos y personal.
Comprender los niveles de inglés representados en el CEFR
A continuación, vamos a desglosar lo que significa cada calificación. De esta manera, entenderás mejor cuál es el nivel de inglés para trabajar en el extranjero. Fíjate:
- A1 y A2 – Usuario Básico
- B1 y B2 – Usuario Independiente
- C1 y C2 – Usuario Competente

Nivel de inglés A1
Este nivel incluye a los usuarios básicos del inglés, es decir, aquellos que pueden comunicarse brevemente en la vida cotidiana, pero sólo de forma lenta y utilizando expresiones sencillas. En resumen, se trata de una persona que puede comunicarse en inglés, pero con dificultad.
Nivel de inglés A2
Del mismo modo, en el nivel A2, los hablantes de la lengua también se consideran básicos, pero son más rápidos para comunicarse en situaciones cotidianas con expresiones comunes.
La mayoría de las veces, abordan contenidos sobre aspectos de interés personal, como la familia, las compras, el trabajo y el entorno en el que viven.
Nivel de inglés B1
Tanto el nivel B1 como el B2 de inglés corresponden a hablantes independientes del idioma, es decir, personas que tienen la fluidez necesaria para hablar en inglés sin dificultad con hablantes nativos. Sin embargo, hay una cierta diferencia.
En el nivel B1, el alumno es capaz de comprender los puntos principales de una conversación sobre asuntos de actualidad en el trabajo, la escuela, el tiempo libre, entre otros temas.
También puede entender programas de radio y televisión, cuando el ritmo del habla es relativamente lento y claro.
Nivel de inglés B2
En el nivel B2, el alumno puede comprender conversaciones y conferencias más largas. Puede seguir temas más complejos en una discusión sin demasiados problemas siempre que esté familiarizado con el tema.
Nivel de inglés C1
El nivel C1 es el nivel en el que se considera que los estudiantes dominan el idioma, es decir, son capaces de realizar acciones complejas relacionadas con el trabajo y el estudio a través de la comunicación verbal y escrita.
Comprender e interpretar temas de diversa temática, incluso cuando se tratan de forma implícita, no es un problema en este nivel de inglés. Puede entender los programas de televisión y radio con facilidad.
Nivel de inglés C2
Por su parte, el nivel C2 es el más alto de los niveles de inglés existentes. También se considera competente a los estudiantes que son capaces de realizar tareas complejas relacionadas con el trabajo y el estudio sin ninguna dificultad de comunicación.
Puede entender con facilidad cualquier tipo de lenguaje hablado, ya sea en directo o en diferido, a cualquier ritmo y/o velocidad. También pueden diferenciar los distintos tonos y acentos de la lengua inglesa.

¿Cuál es el nivel de inglés para trabajar en el extranjero?
Esta respuesta variará mucho de un papel a otro y de una empresa a otra. Sin embargo, si haces una búsqueda rápida de ofertas de trabajo en el extranjero en LinkedIn, por ejemplo, observarás que el requisito estándar de idioma es el B2+. Así pues, podemos concluir que, en general, las empresas buscan candidatos con un nivel mínimo de B2.
Así pues, las empresas no siempre requieren candidatos que dominen el inglés. Por supuesto, es deseable tener el nivel C1 o C2 para trabajar en una gran empresa, pero si ya has alcanzado el nivel B2, también tienes posibilidades de trabajar en el extranjero.
Y como se ha dicho antes, depende de la función. Posiblemente, en el caso de puestos más pequeños, el nivel B1 o incluso el A2 sería suficiente.
¿Quieres aumentar tu nivel de inglés para trabajar en el extranjero?
Si quieres aumentar tu nivel de inglés para trabajar en el extranjero, no pierdas la oportunidad de aprender con los profesores nativos de Cambly. ¡Accede a la plataforma de cursos y matricúlate ahora para tomar clases de acuerdo a tus necesidades!
¿Te ha gustado el artículo de hoy? Eso esperamos. No olvides dejar tu comentario y compartirlo con tus colegas. See you soon, folks!
También lee: El viaje inglés de Melani con Cambly