Consejos para preparar tu CV en Inglés
Consejos para preparar tu CV en Inglés
“Se necesita profesional con experiencia en xxxxxxxx. Nivel avanzado de inglés. Por favor envíanos tu currículum en inglés al correo electrónico nombre@email.com”. ¿No se les hace familiar este tipo de anuncios? Y ustedes piensan “¡Ah!, no cumplo los requisitos, no tengo inglés avanzado, ni siquiera un currículum en inglés”.
El mundo globalizado ya no es el futuro, vivimos en él ahora. Y cada vez es más común que empresas de todo el mundo estén buscando profesionales bilingües para diferentes cargos, así como oportunidades laborales en donde el dominio del inglés es imprescindible.
Como ya vimos antes en “¿Viajar al exterior o estudiar online?”, para mejorar nuestro nivel y no solo entenderlo, hoy en día contamos con diferentes opciones para estudiar inglés y mejorar nuestro nivel, bien sea si prefieres aprenderlo en otro país y vivir la cultura de cerca o estudiarlo desde cualquier lugar donde te encuentres, por medio de plataformas tecnológicas de fácil acceso como Cambly.
Ahora, si crees que dominas lo suficiente el inglés para desempeñarte laboralmente y lo que te hace falta es una hoja de vida, currículum vitae (CV) o un resume, no te preocupes. Aquí te damos unos sencillos tips para redactar este documento y te puedas postular sin duda a cualquier oferta de trabajo. Recuerda que un currículum en inglés no es igual que en español, en el cual tendemos a ser más extensos.
- Preferiblemente una página: Después de un anuncio para un puesto de trabajo, los empleadores recibirán decenas y hasta cientos de hojas de vida, así que es mejor hacerles el trabajo sencillo, con una sola página, pero donde sobresalgan nuestras competencias y habilidades. En un lenguaje conciso, puntual y con datos relevantes, podemos condensar nuestro perfil y experiencia en una sola hoja, máximo dos. Si deseas, busca algunos diseños que te ayuden a resaltarlo visualmente y reducir espacio.
- Contact information (Información de contacto): Esta es la primera sección de tu currículum y la primera que verá el empleador. Bríndale datos para poder contactarte: teléfono fijo o móvil (landline- mobile phone) y un correo electrónico (e-mail); también es útil el nombre de usuario de Skype si necesitas hacer una conferencia a otro país. Considera si es relevante incluir tu dirección de residencia o usuarios de redes sociales (por ejemplo, en cargos como community manager o administradores de social media son importantes). Asegúrate de que esta información esté actualizada y correcta, para que los empleadores te puedan contactar y no pierdas ninguna llamada o correo de respuesta.
- Personal statement (perfil personal): Es un buen espacio para comenzar a venderte. Aprovéchalo, piensa en lo que tienes para ofrecer, en dos frases máximo: tu experiencia, tus habilidades, tus logros. Resalta esos aspectos que te hacen un profesional único. Pero como recomienda el ejecutivo de talento de la BBC, Simon Wright, aplica el factor “¿Y qué?” (“So what?”), esto es: claro, puedes ser un trabajador muy responsable, eficiente, comprometido y entusiasta, pero los entrevistadores leerán esto y pensarán ¿y qué? Eso se da por descontado. Es mejor decir “con experiencia de 5 años en el sector financiero, responsable de la orientación a los clientes en mejores prácticas de inversión”. ¡Esto habla mucho más de ti!
- Education and work experience (Educación y experiencia laboral): Son las secciones más importantes de tu CV, ya que muestran tus capacidades, conocimientos, habilidades y competencias. Esta información siempre se debe presentar del título/cargo más reciente hasta el más antiguo. Trata de colocar los más relevantes al trabajo al cual estás aspirando. Hay trabajos o estudios, como diplomados o cursos extracurriculares, que si bien son importantes, quizás no son de tanta utilidad para el cargo. Es importante usar palabras claves o keywords, para destacar esas competencias o habilidades que posees. En la sección de educación, resalta esas áreas que estudiaste que le van a servir a tu empleador para saber tus conocimientos. En la sección de experiencia de trabajo, resalta los logros que alcanzaste en cada cargo, tus responsabilidades, tus resultados. Lo puedes organizar por viñetas, mencionando algunos de ellos, de forma muy puntual.
- Secciones opcionales: Aquí valen aquellas competencias que enriquezcan tu perfil. Por supuesto, si estás postulando a un cargo en inglés y hablas español, destaca esto en una sección Idiomas (Languages). Si has tenido premios o reconocimientos relacionados con el cargo que aspiras, resáltalo en una sección Premios y Honores (Honors/Awards). Si para este puesto debes demostrar competencias informáticas, elabora una sección de Sistemas informáticos (Computer skills). Al incluir estas secciones, hay que tener en cuenta que sean relevantes para tu aspiración.
- Carta de presentación o resume: Muchas veces en las solicitudes de empleo, se pide adjuntar con el currículum una carta de presentación (presentation letter; resume) para tu futuro empleador, en donde debes explicar en una página por qué eres la persona ideal para el cargo y cuáles son tus principales cualidades profesionales y laborales. Se hace mucho más en detalle que en el CV, más a manera de ensayo. Los estadounidenses tienden a requerir más un resume que un CV, mientras que los británicos prefieren el CV.
- Rigor y precisión en la escritura: No olvides que tu CV es tu carta de presentación ante los potenciales empleadores. Por eso, es fundamental que cuides mucho la redacción y la ortografía (spelling) y que tus datos sean precisos y estén actualizados para que te puedan contactar. Debes revisar que tu vocabulario esté muy preciso, usar la gramática y los tiempos de los verbos correctamente. La Universidad de Wisconsin recomienda usar siempre verbos activos, en lugar de presente perfecto: “helped”; “assisted”; “reseached”, etc.
Estas son algunas sugerencias que te pueden animar a redactar tu CV en inglés y estar listo ante cualquier oportunidad laboral en inglés. También nos puedes compartir otras que conozcas para ayudar a otros, en nuestro grupo de Facebook o en los comentarios.
Fuentes consultadas:
https://writing.wisc.edu/Handbook/Resume.html
http://www.bbc.com/news/business-15573447
http://www.bbc.co.uk/academy/production/article/art20130702112136472
https://www.studentjob.co.uk/info/cv_example
http://theundercoverrecruiter.com/cv-vs-resume-difference-and-when-use-which/
Por: Natalia Torres @natadelaleche