Las 3 Frases con las que justificamos nuestra falta de bilingüismo

Por: Natalia Torres @natadelaleche

confused-face
¿Hablas inglés?

Saber inglés, hablarlo y entenderlo, hoy en día es fundamental para tener éxito en el mercado laboral y en el ámbito profesional. Sin embargo, no todas las personas son conscientes de su verdadero nivel.

Al entablar una simple conversación en inglés, cuando viajamos, en plan de estudios o de negocios, hasta en la hoja de vida, se encuentran frases como estas:

  1. Lo entiendo pero no lo hablo; Esta es una de las frases más cliché que decimos los latinoamericanos para reconocer que no podemos hablar inglés. No es cierto que se pueda justificar el conocimiento de un idioma cuando decimos entenderlo pero no hablarlo.
  2. Mi nivel de inglés es intermedio o 60% ¿A qué le llamamos intermedio? ¿A un nivel entre que sé algo o que quizás no tengo la menor idea? ¿Se ha puesto a pensar a qué se refiere con intermedio?
  3. No hablo bien,  pero me defiendo; ¿Se defiende de quién o de qué? Esta es una frase común para justificar que el lenguaje de las señas le ha servido para pedir algo de comer o simplemente hacer compras, realmente no se trata de hablar inglés, de seguro su interlocutor no opina lo mismo que usted.

Según el Índice mundial de inglés EF-EPI 2015, el primer país en el escalafón de América Latina es Argentina, con nivel muy alto. Los demás países se ubican del nivel medio hacia abajo: República Dominicana está en el segundo lugar, con nivel medio; le siguen Perú, Chile, Ecuador, México, Brasil, Costa Rica, Uruguay, Guatemala y Panamá en nivel bajo y por último en la escala están Colombia, Venezuela y El Salvador, entre los de nivel muy bajo.

Teniendo en cuenta esta medición, la primera de su tipo en el mundo, es notable que el nivel de comprensión del inglés en la región latinoamericana necesita fortalecerse.

El problema al intentar hablar es que nos da miedo cometer algún error cuando estamos hablando con nuestro interlocutor, porque éste no nos va a entender o se va a burlar de lo mal que pronunciamos el idioma.

Sin embargo, fue así como aprendimos todo en la vida y cómo adquirimos las habilidades con las que hoy contamos. Prueba y error. Intentando hablar hasta que nos salga bien. De la misma forma como aprendimos a caminar, o montar en bicicleta, tropezando y levantándonos de nuevo una y otra vez.

El otro concepto clave es confianza, eso es lo que se necesita para hablar inglés sin pena alguna y la forma en la que se adquiere más confianza es a través del conocimiento que con los días va dando la práctica. Los tutores nativos de Cambly le ayudarán a corregir los errores que tenga, por medio de conversaciones interesantes, desarrolladas en un ambiente ameno y sin presión.

Se cual sea su excusa preferida, para su beneficio hablar inglés no es un tema de otro planeta, no necesita de una inteligencia “especial”. No es más que el resultado de la práctica, la disciplina y la pasión por hacer algo bien. La adopción de una lengua con fluidez le puede tomar hasta un año de aprendizaje, pero si lo hace con frecuencia y realmente se apasiona por ello, su proceso puede llevarle menos tiempo.

Practicar y mejorar su comprensión del inglés hoy es posible, desde su computador o dispositivo móvil, en el lugar donde se encuentre. La decisión de dominar el idioma es suya. Regístrese ya en Cambly y pierda el miedo a hablar inglés.

 

Cambly Latam

Cambly gives you instant access to native English speakers over video chat. Your language partners are ready to help you practice conversation skills, pronunciation, and any other English skills you'd like to improve.

3 thoughts on “Las 3 Frases con las que justificamos nuestra falta de bilingüismo

  • February 1, 2016 at 9:18 pm
    Permalink

    Es verdad que aprender hablar y escribir ingles lo puede hacer cualquier persona. Pero aun mejor si Ud. conoce su propio idioma, en este caso si es el espanol , si sabe la gramatica, si sabe leerlo y escribirlo bien, si sabe que lo mas importante es la gramatica, la ortografia, y la sintaxis, asi sera muchisimo mas facil. Todos los lenguajes se relacionan de una u otra forma y aunque la gramatica cambie algo, hay muchas semejanzas. La pronunciacion se mejora escuchando con cuidado y si se practica sin pena cada vez que se pueda. Por ejemplo: repetir despues de escuchar una grabacion ayuda mucho , pero eso si se requiere de mucha constancia. No es verdad que en un ano gane fluidez, mentira!Ni aunque viva inmerso en la lengua lo va a lograr, eso es mentira. Esta comprobado que se requieren por lo menos de 7 anos (para personas normales, con educacion promedio) para ser fluente en ingles, lo demas es propaganda y no se dejen enganar con falsas promesas.Tampoco de deje desanimar por esto, se puede llegar a entender y hacerse entender en menos tiempo. La fluidez (escribir y hablar en el otro idioma)es algo que toma tiempo.

    Reply
  • Pingback: ¿Cuál es tu verdadero nivel de inglés? | blog en español

  • Pingback: ¿Cuál es tu verdadero nivel de inglés? – Inglés Online con Profesores Nativos

Leave a Reply

TOMA UNA CLASE DE INGLÉS GRATIS
%d bloggers like this: